Amo mi profesión y esta profesión no esta desconectada de todo, por el contrario, está conectada y comprende nuestros aspectos más profundos.
Porque no somos seres desconectados, por eso desde profundizar en mi misma y formarme integralmente en otras diciplinas, adquiri una comprensión mayor para poder ver a quienes me convocan desde la empatía y la sensibilidad para brindar soluciones a necesidades reales personalizadas. Y resolver muchas situaciones de lo cotidiano, aportando desde lo sensible, lo técnico, la simpleza constructiva, y la sencillez en lo proyectual, respuestas que tengan más que ver con la comunidad, las personas, las familias, y con el respeto con los otros seres y el entorno.
Salir de lo globalizante, salir de lo genérico, pero sin grandes gestos ni artilugios, sino desde la sencillez y con lo que esta “al alcance”.
Crear espacios saludables, que aporten belleza y nutran el alma, espacios que ayuden a “que lo cotidiano se vuelva mágico” como dice la canción y crear nuevos mundos posibles.
- Sistemas constructivos con tierra y materiales naturales
- Sistemas cloacales no contaminantes
- Conceptos de Arquitectura Bioclimatica
- Integración y respeto con el entorno natural
- Recuperación del agua de lluvia
- Reducir consumo energético